Seleccionar página

El proyecto financiado por la UE Proyecto 'Enfoques predictivos para un entorno urbano más seguro' (PHOEBE) Su objetivo es aumentar la seguridad vial de los usuarios vulnerables de la vía (VUV), especialmente de quienes utilizan movilidad activa y patinetes eléctricos. Aprovecha las ventajas de las herramientas de evaluación de la seguridad vial de iRAP y la simulación e inteligencia artificial de AIMSUN para ofrecer herramientas de predicción de seguridad armonizadas, integradas y líderes a nivel mundial que consideran el género, la edad y las capacidades para la movilidad futura.

Ponte al día con las noticias recientes:

Innovación en seguridad vial en entornos complejos

Los peatones, ciclistas y otros usuarios vulnerables de la vía pública se enfrentan a complejos retos de seguridad vial en sus desplazamientos diarios. El primer seminario web de... Clúster de Seguridad Vial de la UE Se presentó en febrero, con la asistencia de más de 90 actores clave. Si bien los seis proyectos del clúster comparten el mismo objetivo de reducir los accidentes y las muertes, cada uno presentó una faceta diferente de la innovación en seguridad vial:

  • PHOEBE – desarrollo de un marco de evaluación de seguridad predictiva, integrado, dinámico y centrado en el ser humano
  • SOTERIA: utiliza nuevas soluciones de datos para identificar cuasi accidentes y otras acciones en lugares inseguros mediante el uso de datos de vehículos, teléfonos móviles y micromovilidad.
  • AI4CCAM: uso de un enfoque holístico de la IA para evaluar la conducción automatizada y su aceptación por parte de los usuarios
  • HEIDI: mejora la comunicación entre vehículos y usuarios vulnerables de la vía, como ciclistas o peatones, transmitiendo información a ambos lados del vehículo (interior y exterior).
  • FRODDO: impulsa la movilidad automatizada y conectada mediante el desarrollo de sistemas de transporte más seguros, inteligentes y adaptables mediante detección avanzada, IA y simulaciones de gemelos digitales.
  • EVENTOS: centrados en los desafíos que surgen cuando los vehículos conectados y automatizados (CAV) se enfrentan a situaciones complejas que podrían interrumpir su funcionamiento normal, como cambios dinámicos en el tráfico, condiciones climáticas adversas, fallas de sensores o carreteras no estructuradas.

Lea más y vea la grabación del seminario web. aquí.

 

Últimas investigaciones sobre microsimulaciones

Shanna Lucchesi de iRAP en la foto del centro con sus compañeros

Los modelos de flujo de tráfico utilizados en plataformas de microsimulación de tráfico no suelen considerar los factores humanos, especialmente los comportamientos no conformes. Si bien estudios previos han demostrado la necesidad teórica de incorporar factores humanos específicos en la microsimulación de tráfico, especialmente para la evaluación de la seguridad, no existe una metodología sistemática que pueda probarse empíricamente para una amplia gama de comportamientos. PHOEBE presentó en la Reunión Anual del Consejo de Investigación del Transporte (TRB) en Washington D. C., EE. UU., en enero, la labor conjunta de investigación de la TU Delft, AIMSUN, iRAP y The FLOOW sobre la incorporación de factores humanos en la microsimulación de tráfico. Lea más y vea el póster. aquí.

 

Ayudando a los planificadores urbanos a mejorar la seguridad de los ciclistas y los VRU

Un seminario web conjunto PHOEBE-JULIA, presentado el mes pasado, destacó herramientas, simulaciones y marcos para que las administraciones municipales y los urbanistas mejoren la seguridad de los usuarios vulnerables de la vía pública, con especial atención a los carriles bici. La Red POLIS, FACTUAL y iRAP presentaron los dos proyectos piloto españoles en Barcelona (JULIA) y Valencia (PHOEBE). El objetivo de ambos proyectos, financiados por la UE, es mejorar la seguridad vial de los ciclistas y otros usuarios vulnerables de la vía pública y fomentar la movilidad activa para alcanzar el objetivo del Parlamento Europeo de...Doble ciclismo para 2030' y alcanzar los objetivos delineados en el Declaración Europea sobre la Bicicleta.

 

Revisión de la eficacia de los límites de velocidad de 30 km/h

La Universidad Técnica Nacional de Atenas, socia del proyecto PHOEBE, ha evaluado la literatura reciente sobre la reducción del límite de velocidad urbano a 30 km/h y las iniciativas políticas relacionadas de diferentes ciudades europeas. Las investigaciones demuestran que reducir los límites de velocidad a 30 km/h mejora drásticamente la seguridad, ya que la probabilidad de supervivencia de un peatón aumenta a 90% en accidentes a esta velocidad, en comparación con menos de 50% a 50 km/h. El estudio evalúa los amplios impactos de la implementación de límites de velocidad de 30 km/h en zonas urbanas, abordando los efectos en la seguridad, el medio ambiente, la energía, el tráfico y la salud. La evidencia destaca una reducción del 40% en las muertes, junto con una disminución de las emisiones, un menor consumo de energía y una mejora de la salud pública gracias al aumento del uso de la bicicleta y la caminata. Leer más. aquí.

 

Una evaluación académica del Gran Paseo de Atenas

La «Gran Caminata de Atenas» es una iniciativa del ayuntamiento para priorizar a peatones, ciclistas y patinetes eléctricos mediante la implementación de nuevas intervenciones de movilidad en el centro histórico de la capital griega. La Universidad Técnica Nacional de Atenas (NTUA), socia de PHOEBE, evaluó la Caminata como parte de la iniciativa piloto más amplia de PHOEBE para mejorar la seguridad vial de los usuarios vulnerables. Leer más. aquí.

Crédito de las imágenes: Imagen principal Getty Images; Imagen de 30 km/h Pexels Loriana Erban; Otras imágenes PHOEBE

El International Road Assessment Programme (iRAP) es una organización benéfica registrada con estatus consultivo del ECOSOC de la ONU.
iRAP está registrada en Inglaterra y Gales con el número de empresa 05476000
Caridad número 1140357

Domicilio social: 60 Trafalgar Square, Londres, WC2N 5DS
PÓNGASE EN CONTACTO │ Europa │ África │ Asia Pacífico │ América Latina y el Caribe │ América del Norte

es_COEspañol de Colombia
Compartir este

Compartir este

¡Comparte esta publicación con tus amigos!